PROYECTO INTEGRADOR

 

 

Proyecto integrador

Primera fase

 

 Alumnos

Aparicio Gonzalez José Antonio

López Reyes Juan José

Luis Angel Mendoza Salazar

Pérez Maldonado Miguel Ángel



Romero Montes Miguel Ángel

 

 

 

José Miguel Castro Martínez 


21 de febrero de 2023

 


 

Introducción

 

Reporte escrito:

Nuestro producto está enfocado a él área de alimentos, específicamente en el área de postres, el principal objetivo es una remuneración económica, pero consideramos el impacto que esto generaría a el medio ambiente, reduciendo esto, mediante el uso de productos biodegradables, ya que estos son más amigables con nuestro entorno y nos ayuda a minimizar el impacto del consumo materia prima para así la no explotación de nuestros recursos.

 

Nos percatamos mediante nuestro trabajo de campo, la mayoría de vendedores de de alimentos usan productos desechables, como lo son el plástico y el unicel, así mismo nos dimos la tarea de investigar nuevos utensilios que tengan un impacto menos dañino con el ambiente, además, de que se a normalizado la compra de productos desechables, por su practicidad  pero sobre todo por su precio.

 

La implementación de productos biodegradables no solo la implementamos por compromiso con el ambiente, también buscaremos influenciar en aquellos q consumen nuestro producto, buscando generar una cultura ambiental, o desarrollar más la de quienes ya son conscientes y apoyan esto.

 

Al nosotros emplear nuestros productos biodegradables, hacemos influencia de manera indirecta a que la gente use y vea con buenos ojos el uso de estos nuevos productos en el uso de la vida cotidiana, tratando de que estos mismos adopten un estilo de vida con menos residuos por persona o por familia, y a su vez, estos influenciando en sus familiares y conocidos, recalcando, la generación de una cultura y conocimiento ambiental.

 

Al realizar un estudio de campo para encontrar un producto innovador e interesante que ofrecer, hicimos uso del método etnográfico, la observación participante, siendo consumidores de productos similares al que en un inicio buscamos sacar al mercado, analizando sus puntos fuertes y carencias, encontrando así la falta de responsabilidad con el medio ambiente,

SEGUNDA FASE DEL PROYECTO INTEGRADOR

Durante la planeación del proyecto nos llegó la idea de innovar el campo gastronómico de los postres, con la introducción al mercado de un alimento mundialmente conocido como es el Waffle, este mismo de procedencias belgas pero internacionalizado por el Presidente de los estados unidos Tomas Jeferson durante el siglo XIX

Ya que este pidió personalmente una wafflera de acero inoxidable al gobierno de Bélgica siendo esta, la primera wafflera en el continente americano.

 

Si bien esto puede ser parte de la globalización que a pasado a través de los años también una buena manera de influir de buena manera en las conductas y costumbres de las personas es dando el ejemplo de cuidado ambiental principalmente a nuestros consumidores.

 

Por eso nuestra meta es que los empaques que usemos sean biodegradables ya que estoy ayudan de gran manera al planeta con su descomposición ya que su proceso de putrefacción es más rápido siendo causando por elementos químicos naturales como el agua, bacterias, sol y la flora y fauna.

 

Principalmente los afectados son los animales marinos ya que estos confunden los desechos que terminan en su hábitat, causando que los consuman dañando su vida y su habitad natural, si bien esto es más escuchado en nuestra actualidad esto lleva siendo una gran alarma desde hace un par de años.

 

Dando un poco de enseñanza de nuestra filosofía ambiental para de esta manera influir de gran manera a qué nuestros comensales tomen conciencia de lo que pasa en el mundo al momento de consumir y usar productos en su mayoría desechables ya sea por comodidades económicas o prácticas.

 

 

Somos un producto que no solo brinda un buen servicio, si no también contribuimos al cuidado del medio ambiente, empleando empaques biodegradables, los cuales compramos a una empresa local, generando un ingreso a ellos.

 

Buscamos influenciar y generar una cultura ambiental en nuestros consumidores, ofreciendo un buen servicio así como hacerles conciencia de los pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia en el ambiente actual, que se ha visto muy afectado de forma negativa por las personas, principalmente inconscientes, con la compra de productos de plástico dañinos, con una vida de 100 a 1000 años lo cual para el ambiente es demasiado atroz, ya que una gran parte de todos estos plásticos se van para lo que son los océanos, dando así un 70% de platico se va para el fondo del océano y el 15% se queda arriba, dando así una afectación a las especies marinas,

 El océano también genera el 50% del oxígeno del planeta, regula el clima, es una de las principales fuentes de alimentación humana, produciendo alimentos marinos como lo son camarón, atún, filetes, salmón, etc. los cuales al nosotros consumirlos, formando parte fundamental de la cadena alimenticia.

 

Nuestra empresa también tiene un impacto económico localmente hablando, generamos un ingreso a quienes nos venden la materia prima de nuestro producto (harina, huevo, leche, mantequilla).

 

De alguna forma también, estamos generando un impacto negativo, al hacer uso de energía eléctrica, que aunque pagamos por ella, no tenemos control del impacto ambiental que tiene su uso. En el mismo proceso de creación de nuestro producto, creamos basura con los deshechos de los ingredientes que utilizamos para la elaboración de nuestro producto.

 

Nuestro producto, también puede afectar negativamente la salud de nuestros consumidores, si este se consume en exceso, causando así problemas cardiovasculares tales como la obesidad, diabetes, etc. 

 

Para finalizar Los miembros de este proyecto llegamos a la conclusión de que formar una empresa sobre wafles necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a realizar sin importar el tiempo que se tarde el ser reconocido.

Estas objetivos se lograran con el buen manejo de los recursos de la empresa ya sea económicamente y socialmente para ser reconocidos.

De igual  operando en forma organizada todo lo que se vaya realizando con los waffles y de igual manera no contaminar en exceso al medio ambiente de igual manera combina la técnica y los recursos para la elaboración de los wafles o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia y del mismo modo cumplir todas nuestras metas y objetivos.

 

Asimismo la este proyecto se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma y darle un inicio a todo esto que se realizará, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

 

Por otra parte nuestro producto con toda su elaboración se llegó a la conclusión de que aparte de tener buen sabor también aportan en gran consideración en no aumentar la contaminación ambiental, ya que por parte de los sabores que cuentan asimismo tienen unas bolsas biodegradables que no contaminan y no afectan en nada nuestras ganancias ni nos genera un problema por lo cual fue que decidimos este tipo de bolsas ya que son económicas y de igual manera son fáciles de encontrar y de utilizar ya que están hechas a base de almidón que es proveniente de las plantas y así consecutivamente esto nos dejo de aprendizaje el conocer los tramites necesarios para la creación de una empresa y saber ante que organismos hay que realizarlo y como has podido comprobar al elaborar el proyecto de nuestra empresa de wafles.

 

El proceso de la creación es bastante complejo ya que depende de varios factores y no solo de tener dinero o algun lugar para las instalaciones, aprendimos muchas cosas sobre los diferentes cosas necesarias para llevar acabo la elaboración de la empresa, asi como donde dirigirte y los pasos para la elaboración y como aumentar su conocimiento o audiencia y en un futuro poder conseguir que la empresa de wafles sea reconocida y consigamos mas ganancias para implementar nuevos sabores y inclusive nuevos productos.

PROYECTO INTEGRADOR FASE 3

Teorías sociológicas relacionadas con nuestro producto “Wuffles”

 

 

En un puesto de waffles, los sociólogos podrían analizar cómo los patrones de consumo y las expectativas culturales influyen en la demanda de diferentes tipos de waffles y cómo esto afecta la producción y el servicio en el establecimiento.

 

Además, los sociólogos podrían estudiar cómo la cultura organizacional y las relaciones interpersonales en el equipo de trabajo afectan la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Podrían explorar cómo la comunicación efectiva, la colaboración y el apoyo mutuo en el equipo pueden conducir a un mejor rendimiento y resultados para el negocio.

 

La sociología puede ayudar a entender las complejas relaciones sociales y culturales que influyen en el éxito de un puesto de waffles, desde la demanda del mercado hasta la dinámica del equipo de trabajo.

 

La teoría del positivismo, el marxismo y el racionalismo utilitarista son tres enfoques teóricos diferentes que explican la sociedad y la economía de diferentes maneras.

Cada uno de estos enfoques podría relacionarse con nuestro puesto de waffles de la siguiente manera:

 

Positivismo: Esta teoría sostiene que la realidad puede ser entendida a través de la observación y la experimentación científica. En un puesto de waffles, el positivismo podría ser aplicado para analizar las preferencias de los clientes en cuanto a los sabores de los waffles, la presentación del producto y la calidad del servicio.

 

La observación y el análisis científico podrían ayudar a los empleados del puesto de waffles a entender mejor las necesidades y deseos de los clientes para mejorar la satisfacción del cliente.


Marxismo: Esta teoría sostiene que la economía es el resultado de las relaciones de poder y de la lucha de clases. En un puesto de waffles, el marxismo podría ser aplicado para analizar la relación entre los empleados y los propietarios del puesto.

 

Por ejemplo, los empleados podrían estar insatisfechos con sus condiciones laborales, mientras que los propietarios podrían estar más preocupados por maximizar sus ganancias. Al aplicar la teoría marxista, los empleados podrían ser incentivados a organizarse y luchar por mejores condiciones laborales.

 

Racionalismo utilitarista: Esta teoría sostiene que  las personas  actúan de  manera

racional para maximizar su propia utilidad o beneficio.

 

 

En un puesto de waffles, el racionalismo utilitarista podría ser aplicado para analizar la motivación de los empleados para trabajar. Si se les ofrece una compensación adecuada y se les proporciona un ambiente laboral positivo, los empleados estarían motivados para trabajar más duro y producir waffles de alta calidad.

 

En resumen, la teoría del positivismo, el marxismo y el racionalismo utilitarista podrían ser aplicados para analizar diferentes aspectos de un puesto de waffles, desde la satisfacción del cliente hasta las relaciones laborales y la motivación de los empleados.


Aspectos positivos 

Nuestro producto tiene distintos fines, entre ellos el de generan un momento de alegría a las personas, compartiendo con sus seres queridos más que un wafle una experiencia.

Es económico y está al alcance de todos los sectores de la población.

Tiene un impacto social en el tema ambiental contribuyendo una cultura.

Promovemos el desarrollo de una cultura ambiental.


Aspectos negativos 

Aunque la iniciativa es contribuir a disminuir el impacto ecológico negativo, es imposible erradicarlo por completo y por ello condicionadamente generamos desechos.

No es la opción más saludable qué hay, si bien, tratamos de emplear ingredientes con la mejor calidad para nuestros clientes y su salud, no podemos negar que nuestro producto es un alimento un tanto dañino, bueno si se consume en exceso.

Es algo poco común en este mercado, no conocemos alternativas similares lo cual puede ser un factor en contra al inicio.


Comentarios